Como decorar con luces y no cometer errores

 

Los secretos de una buena iluminación no se crearon ayer, ni tampoco antes de ayer. La
sinfonía de luces para crear un hogar acorde y en armonía es un área que lleva mucho tiempo
en funcionamiento, y debemos saber cómo llevarla a cabo en casa.

A la hora de cambiar la iluminación de tu vivienda, o decorar con luces por primera vez un inmueble, tendrás que prestar atención a qué lámparas usaras.

Además de fijarte en este aspecto, tendrás que saber jugar también con los objetos de cada estancia, y los textiles y colores que rodean. Todo ello es receptor de luz, de las diferentes fuentes de luz, desde las artificiales (lámparas) como la luz natural de ventanas y puertas.

Para crear un entorno agradable no olvides seguir estos consejos:

Ideas de iluminación decorativa para sacarle partido a tu hogar

No olvides que, tu hogar puede tener muchas atmosferas diferentes, dependiendo del partido
que le saques a la iluminación y la personalidad que quieras darle.

Las lámparas, esos objetos, a veces colgantes, otras veces ubicados en las esquinas de la
habitación, encima de muebles o como pequeño accesorio en mesas, es siempre elegido en
última instancia a la hora de decorar un hogar. ¡No puede ser!

Prestarle atención a la iluminación te permite crear ambientes acogedores y cálidos, expresar
tu personalidad y darle un punto de atención a los objetos o zonas de la estancia que más te
gusten.

Por ello, vamos a enseñarte a decorar con luces. ¡Empezamos!

 

Iluminación general: Su objetivo es crear luz uniforme y sin sombras en la habitación. Suaviza las zonas más fuertes y crea transiciones entre espacios oscuros y claros de las superficies. Son las lámparas de techo o luces ascendentes, que nos ayudan a orientarnos a la hora de estar en la estancia y poder verla al completo. Su interruptor se coloca, casi siempre, junto a la puerta para presionarlo antes de entrar.

Luz funcional: para trabajar, leer, comer, ver la televisión… para tareas concretas que requieren un foco concentrado de luz. Funciona genial para buscar las llaves, hacer la comida… con un foco, una lámpara de pie, encima de una mesita, etc… tendremos esta
función resuelta.

Iluminación ambiental: crea un ambiente agradable, acogedor e íntimo en la
habitación. Una sensación muy cercana que no incide tanto como la luz principal de la
estancia. Es una iluminación decorativa que emite lámparas pequeñas como bolas de
cristal o lámparas de papel. Suaviza los contrastes fuertes de una zona oscura.

Combina y gana

Cuando ya sabemos para qué sirven los diferentes puntos de iluminación de la casa, debemos saber también cómo combinarlos para darle vitalidad a una zona.

Se dice que, al menos, en una habitación, son necesarios 5 puntos de luz para una óptima iluminación. Recuerda que la clave es combinar los tres tipos de luces anteriormente nombradas, aunque no siempre es imprescindible. Lo ideal es alternar luces tenues en puntos estratégicos de la estancia y así equilibrar el ambiente.

Piensa que, si al entrar en una habitación no te abruma la luz, has acertado.

Fuente: habitissimo